
figura del primer Obispo de Neuqúen y la construcción de la identidad colectiva local
Author(s) -
Laura Mombello,
María Andrea Nicoletti
Publication year - 2005
Publication title -
ciencias sociales y religión
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1982-2650
pISSN - 1518-4463
DOI - 10.22456/1982-2650.2277
Subject(s) - humanities , art , political science
En la Patagonia, la provincia de Neuquén, se consolidó como tal a lo largo de las décadas del ‘60 y ’70, al calor del Movimiento Popular Neuquino (MPN), que gobernó la provincia desde sus inicios hasta la actualidad, cimentando la construcción de la identidad local sobre los paradigmas del progreso y el bienestar gestado a partir de los “pioneros”. Esta matriz identitaria es tensionada por las prácticas y los relatos impulsados por el primer Obispo del Neuquén, Jaime de Nevares, centradas en la justicia y defensa de los derechos constitucionales. Su accionar lo llevó a posicionarse como un referente ético insoslayable no sólo paralos católicos sino para otros actores sociales que fundaron una nueva matriz identitaria entendiendo a Neuquén como lugar de lucha y de la utopía. A partir de la muerte del Obispo se observa la aparición de las tensiones entre ambas matrices identitarias en el espacio público local.