z-logo
open-access-imgOpen Access
Aplicación de los modelos de simulación en entornos productivos bajo la metodología de teorías de las restricciones
Author(s) -
Julián Alberto Uribe-Gómez,
Santiago Quintero-Ramírez
Publication year - 2017
Publication title -
revista cea/rev. cea
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2422-3182
pISSN - 2390-0725
DOI - 10.22430/24223182.654
Subject(s) - humanities , philosophy , chemistry
La Teoría de restricciones permite identificar dificultades en los procesos productivos a través de lo que se ha denominado cuellos de botella, y bajo una perspectiva rigurosa y sistemática busca la solución óptima para lograr el objetivo empresarial, el cual es generar dinero. El objetivo primordial de este trabajo fue evidenciar cómo el proceso sistemático de la teoría de restricciones, puede ser replicado de manera simple bajo la perspectiva de la modelación y simulación de los  comportamientos que circunscriben dicha teoría. La simulación, en este caso, se utiliza como una metodología para ejemplificar y demostrar el pensamiento contra intuitivo de esta teoría, que emerge debido a que las empresas aún consideran los inventarios y su acumulación, como parte fundamental para la generación de beneficios en las organizaciones. En términos generales, con el modelo de simulación se logró demostrar que, reduciendo los inventarios en proceso de una cadena productiva, el comportamiento de los gastos operativos disminuye, generando así un mayor flujo de dinero a través de la empresa.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here