
La demanda agregada de la cultura en México: propensión al consumo y tasa de interés para empresas culturales
Author(s) -
Pablo Sigfrido Corte Cruz
Publication year - 2019
Publication title -
revista cea/rev. cea
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2422-3182
pISSN - 2390-0725
DOI - 10.22430/24223182.1331
Subject(s) - humanities , political science , geography , welfare economics , economics , philosophy
El presente trabajo es un ejercicio macroeconómico a partir de la información del Sistema de Cuentas Satelitales de la Cultura de México, que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), considerando la contabilidad económica en el ramo. El objetivo es determinar un modelo de demanda agregada del sector de la cultura, a partir del cálculo de una propensión marginal al consumo y de una tasa de interés para empresas culturales. Para lograr la meta, se considera la literatura macroeconómica tradicional para deducir el gasto autónomo propio del ramo y, con ello, la curva de bienes culturales. También se toma en cuenta la presencia de la curva del mercado de dinero para obtener el propósito señalado. Se utilizan Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y, en el caso de presencia de heterocedasticidad, Mínimos Cuadrados Ponderados (MCP). Se concluye que la población mexicana, en promedio, no gasta más allá del 5.3% de sus ingresos en bienes culturales y que las empresas creativas, por sus mismas condiciones, requieren de tasas de interés muy por debajo de las del total del mercado financiero.