
Curriculum re-design in a knowledge-based economy
Author(s) -
Racquel Warner
Publication year - 2019
Publication title -
revista cea/rev. cea
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2422-3182
pISSN - 2390-0725
DOI - 10.22430/24223182.1252
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La globalización y la modernización representan un desafío continuo para muchas sociedades. A medida que las fronteras entre las naciones se vuelven más porosas debido al progreso de la tecnología, la migración y una fuerza laboral más móvil, cada nación debe diseñar una respuesta estratégica para promover el desarrollo del capital humano a fin de seguir siendo económicamente competitivos en el mercado global. Un enfoque que muchos países han explorado es el desarrollo de las economías del conocimiento. Especialmente en los estados miembros de la OCDE, el conocimiento se identifica cada vez más como el habilitador clave de la productividad y el crecimiento económico. Esto ha llevado a una nueva comprensión paradigmática del papel de la información, la tecnología y el aprendizaje en el desempeño económico. Según un informe de la OCDE, “El término economía basada en el conocimiento se deriva de este reconocimiento más completo del lugar que ocupa el conocimiento y la tecnología en las economías modernas de la OCDE” (OCDE, 1996). En consecuencia, las sociedades contemporáneas están muy centradas en el sector de la educación como motor para alcanzar los objetivos nacionales y lograr la competitividad global en las economías del conocimiento.