z-logo
open-access-imgOpen Access
Alfabetización y brecha digital entre los pueblos originarios de México, 1990-2015. Efectos socioeconómicos
Author(s) -
Diego Soto-Hernández,
Oscar David Valencia-López,
Rafael Rentería Gaeta
Publication year - 2020
Publication title -
trilogía ciencia tecnología sociedad/trilogía ciencia tecnología sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-7778
pISSN - 2145-4426
DOI - 10.22430/21457778.1720
Subject(s) - humanities , political science , art
La alfabetización y la alfabetización digital representan uno de los principales retos de los gobiernos a nivel internacional. El desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación provoca una transformación global que impulsa el desarrollo económico y mejora la calidad de vida de gran parte de la población mundial. Sin embargo, ciertos grupos humanos no han logrado integrarse adecuadamente a las dinámicas de intercambio socioeconómico que procuran producir bienestar. Esta situación es evidencia de algunas de las deficiencias de nuestros sistemas institucionales y un recordatorio del trabajo que aún queda por hacer. En este contexto, este trabajo da cuenta del impacto de estas carencias, especialmente, en la calidad de la educación que reciben los pueblos originarios de México. Esta investigación pues describe el contexto de la alfabetización y la brecha digital de estas poblaciones en el periodo 1990-2015. Para ello se llevó a cabo un análisis estadístico descriptivo de los niveles de alfabetización y acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. Concluimos que la brecha digital entre los pueblos nativos es también un factor de riesgo en la educación, comprometiendo su desarrollo en el ámbito de la Sociedad del Conocimiento.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here