
EL DISEÑO DE NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y EL DEBILITAMIENTO DE LAS FRONTERAS DE LA ESCUELA
Author(s) -
Miller Antonio Pérez Lasprilla
Publication year - 2019
Publication title -
signos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1983-0378
pISSN - 1413-0416
DOI - 10.22410/issn.1983-0378.v40i1a2019.2243
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En el presente texto, a partir de la perspectiva genealógica y culturalista, se propone analizar, de una parte, por qué los nuevos ambientes de aprendizaje no han generado una apropiación masiva y significativa de los conocimientos útiles para el mercado y la eficiencia técnica (materias STEAM), y, de otra, cuáles son los aspectos que se deben considerar en el diseño de un ambiente de aprendizaje para el aprendizaje de dichos conocimientos “útiles”. Con este análisis se concluye que el debilitamiento de las fronteras de la escuela moderna debilita las posibilidades de aprender los conocimientos “útiles” para la productividad y la eficiencia técnica en nuevos ambientes de aprendizaje, al desfavorecer la experiencia que conlleva una relación particular consigo mismo y con los demás, que se encuentra en la base del aprendizaje formal, propio de la escuela. Además, se propone , que para el diseño de nuevos ambientes de aprendizaje, es preciso considerar la codificación que enmarca la construcción estética sensorial, los elementos físicos, la temporalidad y el modo de interacción de los sujetos en un territorio delimitado, física e históricamente.