
¿SE APRENDE FENOMENOLOGÍA O SE APRENDE A FENOMENOLOGIZAR? IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS DE LA FENOMENOLOGÍA DE HUSSERL
Author(s) -
Miguel Ángel Villamil Pineda,
Clara Inés Jaramillo Gaviria
Publication year - 2018
Publication title -
signos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1983-0378
pISSN - 1413-0416
DOI - 10.22410/issn.1983-0378.v39i2a2018.1850
Subject(s) - humanities , philosophy
El presente artículo tiene como propósito argumentar que la fenomenología de Edmund Husserl, además de interpretaciones epistemológicas, ontológicas, metodológicas y humanistas, es susceptible también de una interpretación pedagógica. La motivación pedagógica de este autor se puede leer en: su afán de constituir un modo de filosofar que no tuviera como referente su propia persona, sino el modo mismo de la tarea fenomenológica; su constante inquietud por someter a reflexión el propio quehacer fenomenológico mediante una fenomenología de la fenomenología; su interés por hacer del fenomenologizar un legado para las generaciones presentes y venideras. Estas razones nos dan pie para analizar las investigaciones de Husserl, sobre todo aquellas que tematizan el método fenomenológico, también desde una perspectiva pedagógica, pues permiten indagar la fenomenología a partir de su aprendibilidad y, de paso, a partir de su enseñabilidad (Ramírez, 2008 p. 77). El interrogante directriz que sirve de hilo conductor y punto de partida para este artículo es el siguiente: ¿qué entendemos por “aprender a ver y describir” y “enseñar a ver y describir” en el campo de sentido del método fenomenológico y qué relaciones podemos entablar entre estas vivencias y la aprendibilidad y enseñabilidad de la fenomenología? Para abordar la pregunta formulada, proponemos el siguiente recorrido: en primer lugar, mostraremos la investigación fenomenológica como un “aprender a ver y describir”; en segundo lugar, caracterizaremos la fenomenología de la fenomenología como un “enseñar a ver y describir”; y en tercer lugar, propondremos algunas perspectivas que aborden la problemática de la aprendibilidad/enseñabilidad de la fenomenología en el marco de los tres escenarios planteados por Ramírez (2008).