z-logo
open-access-imgOpen Access
EDUCACIÓN INTERCULTURAL: REFLEXIONES SOBRE DOS DÉCADAS DE INTERCULTURALISMO EN MÉXICO
Author(s) -
Nicanor Rebolledo
Publication year - 2021
Publication title -
aleph
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1807-6211
DOI - 10.22409/revistaleph.vi36.43354
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El trabajo reflexiona sobre las políticas de educación intercultural de las últimas dos décadas en México. Inicia con una discusión sobre las diferencias entre interculturalismo funcional impulsado por el estado neoliberal y el interculturalismo crítico decolonial de las organizaciones indígenas. En ese sentido revisa algunas posturas críticas que aducen que el interculturalismo es un movimiento asociado con el neoliberalismo y que para escapar de ese circulo de dominación urgen elaborar un discurso crítico y decolonial. En esa postura crítica se inscriben los movimientos indígenas que luchan no solo por derechos culturales, educativos y lingüísticos, sino contra el capitalismo global. Enseguida entra a analizar la burocracia de los aparatos que se crearon durante estas dos décadas para impulsar las políticas interculturales, que no solo buscaron desmantelar el viejo aparato indigenista de integración, sino de instaurar una política de libre mercado, de bocho y changarro, apoyados en reformas que desencadenaron cambios en el manejo de los recursos destinados a la educación indígena y en el jugo abierto en la toma de decisiones (del mercado y la política) sobre el tipo de oferta escolar (contenidos de aprendizaje y evaluación).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here