z-logo
open-access-imgOpen Access
El Estigma heredado: el caso de los niños que nacen en prisión.
Author(s) -
Carlos Armas Hernández Armas
Publication year - 2021
Publication title -
revista digital internacional de psicología y ciencia social
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2448-8119
DOI - 10.22402/j.rdipycs.unam.7.1.2021.307.105-127
Subject(s) - humanities , sociology , philosophy
En esta investigación concluida, se estudiaron las interacciones sociales de los niños que nacen y viven en prisión, en compañía de sus madres recluidas, bajo el enfoque del interaccionismo simbólico y la teoría del estigma; el objetivo general fue analizar los procesos sociales que viven los niños que permanecen hasta los 5 años de edad al interior del Centro de Readaptación Social de Pachuca de Soto, Hidalgo, México, bajo el supuesto de que el estigma es heredado e institucional, y deriva en reacciones comportamentales consecuenciales. La investigación fue cualitativa, utilizando herramientas metodológicas del interaccionismo simbólico y la teoría fundamentada; el muestreo fue teórico; el escenario fue el CERESO de Pachuca, Hgo.; como instrumentos las entrevistas a profundidad y la observación participante; fueron 31 informantes; el análisis de la información fue categorial, utilizando el software Atlas.ti, y posteriormente, análisis y correlaciones con el cuerpo teórico. En esta presentación se exponen los resultados concernientes a una categoría psicológica: la carrera moral, la cual consiste en la interiorización del estigma a partir de las predisposiciones generadas por el entorno. Se utilizan las categorías de chivo expiatorio y la autoprofecía cumplida para analizar los efectos que tiene el estigma criminalizante en el futuro de los niños.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here