z-logo
open-access-imgOpen Access
Exploración de las culturas científicas nacionales en Latinoamérica. Disparidades culturales, demográficas y sociales de los científicos de Paraguay y México
Author(s) -
Alfredo de la Lama García,
Marco Alfredo De la Lama Zubirán,
Norma Copari,
Marcelo del Castillo-Mussot,
Aline Magaña Zepeda,
J.A. Montemayor-Aldrete
Publication year - 2020
Publication title -
revista digital internacional de psicología y ciencia social
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2448-8119
DOI - 10.22402/j.rdipycs.unam.6.2.2020.273.256-276
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En general se cree que hay una cultura científica universal, pero esta uniformidad es relativa. Este artículo compara dos comunidades científicas latinoamericanas para responder a los siguientes objetivos: ¿Qué particularidades demográficas, educativas y epistemológicas presentan los investigadores paraguayos y mexicanos? ¿Estas diferencias afectan las opiniones que tienen de la investigación científica? Para responderlas se hizo un muestreo no probabilístico (N = 453) y con pruebas estadísticas se compararon las respuestas. Los resultados muestran que los investigadores paraguayos son más jóvenes que los mexicanos y que la mayoría son mujeres. Respecto a las reglas que siguen en sus investigaciones, las respuestas son similares para ambas muestras (< 86%). Sin embargo, hay dos reglas: tener actitud crítica y publicar), donde difieren de manera significativa (< 6%). Esto es consecuencia de que los científicos sociales rechazan más tener actitud crítica, y a que el PRONII, en sus políticas de permanencia, ha insistido en la necesidad imperativa de publicar. Las diferencias demográficas se producen debido a que los científicos paraguayos tienen un promedio de edad menor a sus homólogos mexicanos y las mujeres investigadoras son mayoría en Paraguay, y la diferencia de una de la reglas de la I.C. se debe probablemente a que el PRONII, en sus políticas de permanencia, ha insistido en la necesidad de publicar imperativamente

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here