z-logo
open-access-imgOpen Access
Para pensar el poscapitalismo
Author(s) -
Moisés Ezequiel Zepeda Moreno
Publication year - 2021
Language(s) - Spanish
DOI - 10.22402/10.22402.ed.leed.978.607.98835.2.2
Subject(s) - humanities , art , philosophy , political science
Si algo han mostrado las ciencias sociales y las humanidades del siglo XX es que el lugar desde donde se describe y se proyecta todo argumento y presupuesto epistemológico es un espacio de subjetividades construidas y definidas por sus circunstancias espacio/temporales, es decir, es la experiencia la que da sentido al contenido de toda forma de conocimiento, tanto filosófica, científica o tecnológica. Este texto se da en una coyuntura muy particular; aunque escrito en la cuarentena del Covid-19, no pertenece a ella sino a una década de trasformaciones y procesos sociales que han permitido replantear muchos elementos de lo que aquí se analiza. Al comienzo de la pandemia los intelectuales más reconocidos a nivel global se pronunciaron y propusieron diversas interpretaciones de este nuevo reto planetario llamado Covid-19, en medio de todo este mar de opiniones, había una constante referencia al desgaste planetario, a la situación del sistema productivo actual y a las modificaciones de las coordenadas geopolíticas. Pero al mismo tiempo estas opiniones reflejaban una gran incertidumbre acerca de lo que vendría, es decir, de la época “post-Covid”: ¿qué será?, ¿cómo será?, ¿cuáles serán las consecuencias reales en términos materiales?, ¿cuáles transformaciones sucederán en el orden sistémico actual? La pandemia fue acompañada de una diversidad de análisis y opiniones; algunos periodistas o intelectuales con una reputación histórica construida por un trabajo veraz y congruente respaldada por décadas de informaciones críticas y fidedignas, mostraban también otra posible naturaleza o manera de comprender la problemática. ¿Es el Covid-19 apenas el comienzo de una transformación profunda del mundo ecológico frente al sistema productivo actual?, ¿cómo debe ser evaluada esta transformación?

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here