z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Es factible el resurgimiento del conflicto armado en Colombia en la fase de posconflicto?
Author(s) -
William Orlando Prieto,
Johanna Elizabeth Manrique
Publication year - 2018
Publication title -
semestre económico/semestre economico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-4345
pISSN - 0120-6346
DOI - 10.22395/seec.v21n46a3
Subject(s) - humanities , political science , armed conflict , art , law
El objetivo de este artículo es presentar una revisión crítica sobre factores que pueden generar un resurgimiento del conflicto armado en la fase de posconflicto en Colombia. Para tal fin, se presenta una comparación de casos de África, Asia, Europa y América Latina en los últimos 10 años en torno a dos criterios: diseño de política pública durante el posconflicto; y resultados en desarrollo social antes y después de la firma de los acuerdos de paz. Dos conclusiones sobresalen: por un lado, la planeación de base comunitaria es relevante durante el periodo de reconstrucción social y económica; y por otro, los países con conflictos más antiguos parecen haber alcanzado un estado estacionario con consolidación de un sistema de violencia, particularmente en las zonas rurales. Para el caso colombiano, se puede decir que no es factible el resurgimiento del conflicto armado en la fase de posconflicto, siempre y cuando se realicen las respectivas inversiones en las dimensiones abordadas y sus variables –economía, capital humano, capital social, instituciones y desarrollo social–.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here