z-logo
open-access-imgOpen Access
Definiendo un modelo de proceso de software para la práctica del modding
Author(s) -
Andrés Felipe Ceballos,
Wilson Libardo Pantoja Yépez,
Julio Hurtado
Publication year - 2019
Publication title -
revista ingenierías universidad de medellín/revista ingenierías universidad de medellín
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-4094
pISSN - 1692-3324
DOI - 10.22395/rium.v19n37a7
Subject(s) - humanities , computer science , art
El modding es una práctica de software difundida principalmente en la comunidad de videojuegos, en la que se involucran grupos interdisciplinares de modders con la finalidad de crear, mejorar y distribuir extensiones, llamadas mods, para software que ha sido liberado previamente. Lo anterior se realiza con la finalidad de ampliar las características de productos base, lo cual trae consigo nuevas aplicaciones, compatibilidad y extensibilidad, entre otras mejoras. Sin embargo, diferentes problemáticas, similares a las presentes en el proceso de desarrollo de software, se han visto involucradas dentro de esta práctica: barreras en la comunicación, ausencia de planeación, resultados inesperados y repetición de trabajo, entre otras. Así, en busca de integrar aspectos de la ingeniería de procesos para brindar soporte a estos grupos y disminuir los problemas presentes en este tipo de proyectos, se propone en el presente escrito el proceso de software Kross Modding Process, que brinda guía a los modders a través de información recogida en estudios previos sobre esta área. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here