z-logo
open-access-imgOpen Access
La tutela del derecho a la salud mental en época de pandemia
Author(s) -
Felipe Lozano Rodríguez,
Cristian Fernán Muñóz Muñóz,
Enmanuel González Martínez
Publication year - 2020
Publication title -
opinión jurídica/opinión jurídica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-4078
pISSN - 1692-2530
DOI - 10.22395/ojum.v19n40a18
Subject(s) - humanities , derecho , covid-19 , political science , philosophy , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
El objetivo de la presente investigación es analizar la tutela como mecanismo de protección del derecho fundamental a la salud mental en época de pandemia de la COVID–19. La metodología utilizada es de tipo cualitativo, de carácter exploratorio. La investigación se encuentra segmentada en tres partes: diagnóstico jurídico del derecho a la salud mental; garantías y responsabilidad jurídica del Estado; prospectiva de la salud mental de cara a la responsabilidad jurídica del Estado. Finalmente, con el conjunto de estas consideraciones teóricas y prácticas, se llega a evidenciar la incapacidad del Estado colombiano para entender la COVID-19, durante y después del periodo de confinamiento, en relación con especificidad del área de salud mental. Se concluye que, aunque existe poca legislación durante la época de pandemia en salud mental, existe una legislación sólida anterior a la pandemia para garantizar la salvaguarda del derecho a la salud mental. La tutela es un mecanismo eficaz a la hora de la reclamación de los derechos, más aún desde la función jurídica digital que facilitaría los trámites en la pandemia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here