
Las prácticas socioeducativas y sus desafíos en la formación arqueológica-universitaria regional, Mendoza, Argentina
Author(s) -
Leticia Saldi,
Luis Eduardo Mafferra,
Vanina Victoria Terraza,
Karina Castañar
Publication year - 2021
Publication title -
ciencias sociales y educación/ciencias sociales y educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-7344
pISSN - 2256-5000
DOI - 10.22395/csye.v10n19a8
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
A partir de la revisión de la extensión en América Latina y la definición de las denominadas prácticas socioeducativas (PSE) que se proyectan en las universidades nacionales argentinas, analizamos los desafíosque representa esta forma de vinculación social para la novel carrera de arqueología en la Universidad Nacional de Cuyo. Para ello, contextualizamos nuestro caso de estudio situado en el norte de la provincia de Mendoza, centro oeste argentino. Realizamos un análisis de antecedentes sobre la extensión haciendo foco en aquellos momentos, conceptos y paradigmas que permitieron establecer formas igualitarias de construcción del conocimiento entre universidad y entorno. Sobre este legado, definimos las principales características de las PSE. Posteriormente, revisamos los antecedentes en cuanto al rol social y a la extensión en arqueología latinoamericana, y consideramos los casos regionales. Finalizamos exponiendo los desafíos que representan las PSE como formas integrales de extensión en la formación universitaria en arqueología y que implican redefinir la propia disciplina en cuanto al rol del profesional, su vinculación con el entorno y los sujetos sociales.