z-logo
open-access-imgOpen Access
La corrupción como problema público en la televisión argentina: interacción entre medios y audiencias
Author(s) -
Esteban Zunino,
Brenda M. Focás
Publication year - 2021
Publication title -
anagramas rumbos y sentidos de la comunicación/anagramas, rumbos y sentidos de la comunicación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-4086
pISSN - 1692-2522
DOI - 10.22395/angr.v20n39a6
Subject(s) - humanities , political science , art
La corrupción irrumpió como un problema público en la Argentina durante la década de los noventa, promovido por un conjunto de grupos sociales emergentes que lo instituyeron a partir de estrategias de denuncia. Ya en los años dos mil, el asunto se estabilizó en las agendas mediática y pública, aunque ligada a otros actores, casos y discursos circulantes. El presente trabajo pretende analizar la relación entre la construcción mediática la corrupción y su percepción pública en los cuatro conglomerados urbanos más importantes de Argentina: Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Córdoba, Rosario y Mendoza. A partir de un abordaje metodológico que triangula grupos focales desarrollados en las cuatro ciudades yun análisis de contenido sobre las noticias en los noticieros centrales de los canales trece y once de Buenos Aires, diez y ocho de Córdoba, tres y cinco de Rosario y nueve y siete de Mendoza, se pretende analizar cuál es la relevancia mediática y social del problema. Los resultados evidencian una alta importancia del tema en las agendas informativas, sobre todo en las de los medios de Buenos Aires, que presentan una cobertura partisana del problema. En relación con los públicos, el trabajo muestra que, si bien las audiencias expresancierta distancia y desinterés con estas noticias, se observan procesos de recepción que pululan entre la polarización afectiva y la saturación cognitiva frente al tema.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here