z-logo
open-access-imgOpen Access
Espacio y poder. Pueblos de indios en la provincia de Santafé (siglo XVIII)
Author(s) -
Marta Herrera Ángel
Publication year - 1994
Publication title -
revista colombiana de antropología/revista colombiana de antropologia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.296
H-Index - 7
eISSN - 2539-472X
pISSN - 0486-6525
DOI - 10.22380/2539472x.1570
Subject(s) - humanities , political science , art
En el presente documento se intenta mostrar cómo se efectuó la segregación espacial entre la "República India" y la "República Española" en la provincia de Santafé en el siglo XVIII. Para ello, analiza el proceso de configuración de los pueblos indios (unidades administrativas creadas en el marco del sistema provincial) y las medidas adoptadas por las autoridades eclesiásticas para facilitar el asentamiento de los "vecinos" no indios dentro de estos pueblos. La aplicación práctica de esas medidas explica, al menos en parte, por qué los denominados pueblos indios pudieron acoger a "vecinos" en determinadas zonas sin contravenir las normas de segregación espacial. También explica la conformación de un sistema autoritario adaptado a la gestión dual de estos territorios que, como en el caso de las disposiciones espaciales, tenía puntos de convergencia que ponían de relieve esa dualidad. Llama la atención sobre el papel de la iglesia -y del sacerdote- como centro de la comunidad y punto de contacto entre las dos repúblicas, la "india" y la "española", que según la ley no podían mezclarse. Pero también muestra cómo este contacto fue decisivo para reforzar la segregación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here