z-logo
open-access-imgOpen Access
Coleccionismo real y coleccionismo de mercader en la España de Felipe IV
Author(s) -
Santiago Acosta Martínez
Publication year - 2020
Publication title -
artificios, revista colombiana de estudiantes de historia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2422-118X
DOI - 10.22380/2422118x.2111
Subject(s) - humanities , art
A partir de la historia del coleccionismo de Arte en España, se realiza un análisis comparativo entre dos colecciones reconocidas del siglo XVII: el Gabinete de Curiosidades de Cornelis Van Deer Geest (representado por Willem Van Haecht, pintura abordada por medio de un análisis iconográfico e iconológico) y la colección de Felipe IV del Alcázar de Madrid (plasmada en el inventario de 1636 y complementada con el tratado de arte “Diálogos con la Pintura” del artista Vicente Carducho, vigente en aquel entonces), desarrollando el debate sobre la intencionalidad “hacia adentro” o “hacia afuera” de cada tipo de colección, lo discursos reproducidos por estas, y poniendo especial atención a los factores históricos, sociales y culturales que propiciaron estas diferencias. En la primera parte se hace un breve Estado del Arte sobre la historia del coleccionismo de arte en Europa problematizando los conceptos de colección “pública” o “privada”. Luego se aborda por separado cada caso realizando las comparaciones propuestas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here