z-logo
open-access-imgOpen Access
El clero secular de Nueva España y la búsqueda de grados de bachiller
Author(s) -
Rodolfo Aguirre Salvador
Publication year - 2008
Publication title -
fronteras de la historia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.111
H-Index - 2
eISSN - 2539-4711
pISSN - 2027-4688
DOI - 10.22380/20274688.507
Subject(s) - humanities , art
Este artículo compara los argumentos de un claustro universitario acerca de que no es necesario que el clero obtenga grados académicos, con la petición de un obispo para convertir su seminario en universidad. Aunque el claustro negó que los clérigos necesitaran grados, en realidad desde el siglo XVI la Iglesia tuvo interés en consolidar la fundación universitaria. Los arzobispos de México vieron en la universidad un espacio para la formación del clero, la cual les era exigida para la ordenación sacerdotal. Si bien no había ley que exigiera al clérigo medio un título universitario, en la práctica la mayor parte de la clerecía lo tuvo. Negar la relación entre la carrera eclesiástica y los grados sólo se entiende como una estrategia para evitar una segunda universidad en Nueva España que trastocara el monopolio de los grados detentado por la Universidad de México.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here