
Ockham y Wittgenstein. Acerca de los alcances y límites de la relación pensamiento-lenguaje
Author(s) -
Jean Paul Martínez Zepeda
Publication year - 2018
Publication title -
revista de humanidades de valparaíso
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-4242
pISSN - 0719-4234
DOI - 10.22370/rhv.2018.12.1264
Subject(s) - philosophy , humanities
El análisis del conocimiento se articula en función del lenguaje. Ockham y Wittgenstein plantean la concepción de un mundo desde una dimensión lógica-filosófica configurada por la estrecha relación pensamiento-lenguaje. Construcción desarrollada en función de tres aspectos centrales: primero, los conceptos son signos de las cosas, segundo, las proposiciones describen “estados de cosas”, y tercero, el conocimiento en cuanto “hábitos” es expresado en proposiciones articuladas en función de los “usos” del lenguaje, proposiciones establecidas por el pensamiento considerado como “actividad” y “operación de signos”. En el análisis de determinadas proposiciones a priori reconocemos los mismos límites de la relación pensamiento-lenguaje, en ellas se develan los problemas fundamentales del hombre, ya sea por la tendencia humana a la explicación del mundo como un todo o por la actitud del hombre frente al mismo.