z-logo
open-access-imgOpen Access
La interculturalidad, la ruptura, la conciencia de mundo y lo abismal. Aportes para una Epistemología Antropofágica desde el sur
Author(s) -
Federica Scherbosky
Publication year - 2017
Publication title -
revista de humanidades de valparaíso
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.102
H-Index - 2
eISSN - 0719-4242
pISSN - 0719-4234
DOI - 10.22370/rhv.2017.9.662
Subject(s) - philosophy , humanities
En este trabajo se desarrollan diferentes aportes que cuestionan las nociones epistemológicas clásicas por dividir los campos de saber en aquellos que son susceptibles de ser estudiados y aprendidos y aquellos que no lo son, pues escapan al saber considerado como tal por la academia o por cierta hegemonía del conocimiento. Se proponen entonces algunas perspectivas que cuestionan esta dicotomía y la noción de totalidad como base de la misma, como por ejemplo, la filosofía intercultural, desde la obra de Raúl Fornet-Betancourt; la ruptura como ínsita al concepto, analizada por Arturo Roig; la conciencia de mundo producto de la simultaneidad propuesta por Alexander Von Humboldt y por último la noción de lo abismal desarrollada por Boaventura de Sousa Santos. Se considera en un principio que estas perspectivas aportan a lo que podríamos pensar como una “epistemología del sur”. Sin embargo se pretende aquí avanzar desde esa noción a lo que se postula como una “epistemología antropofágica”. Para ello se desarrollan algunas nociones fundamentales del movimiento de vanguardia brasilera de los años veinte, a fin de abrir camino en la consolidación de esta perspectiva epistemológica nueva.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here