z-logo
open-access-imgOpen Access
Agendas de política social y construcción democrática en la transición chilena
Author(s) -
Gonzalo Delamaza
Publication year - 2020
Publication title -
revista de gestión pública
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-1839
pISSN - 0719-1820
DOI - 10.22370/rgp.2012.1.2.2337
Subject(s) - political science , humanities , art
Las políticas sociales han sido el campo de mayor innovación en la acción del Estado en Chile desde 1990. Estas políticas fueron concebidas como un factor clave para asegurar la gobernabilidad de la transición política, fortalecer el modelo económico y restablecer un vínculo entre el Estado y la sociedad. Este artículo examina algunas iniciativas políticas gubernamentales en distintas áreas de política social. Interesa saber de qué manera estas políticas y programas sociales han modelado la relación entre el nuevo Estado surgido de la negociación de fines de los ochenta con la sociedad chilena. Para ello, se revisan los enfoques generales que subyacen a esta política, para luego diferenciar orientaciones en su interior. Se distinguen cinco modalidades o tendencias en la política social chilena según sus orientaciones, gestión institucional y modalidad de vínculos con las organizaciones sociales. Dos de ellas surgieron como resultado de la aplicación de enfoques innovadores durante los noventa, que llevaron también a la creación de nuevas agencias. Una tercera se relaciona con la reorientación de políticas en las áreas tradicionales. Las dos últimas tendencias que se analizan se refieren a las interfaces entre la política social y la sociedad civil en el espacio local (organismos descentralizados y externalización –o tercerización– del vínculo).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here