z-logo
open-access-imgOpen Access
Capacidad de biofiltración de nutrientes y crecimiento de macroalgas utilizando efluentes generados en el cultivo del pez dorado <i>Seriola lalandi</i> (Perciformes: Carangidae)
Author(s) -
Roberto Ramos,
Sebastián Gallardo
Publication year - 2021
Publication title -
revista de biología marina y oceanografía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0718-1957
pISSN - 0717-3326
DOI - 10.22370/rbmo.2021.56.1.2795
Subject(s) - carangidae , biology , humanities , fish <actinopterygii> , art , fishery
Resumen.- Se evaluó la capacidad de biofiltración de nutrientes y el crecimiento de las especies de macroalgas rodófitas Agarophyton chilense y Mazzaella canaliculata y la clorófita Ulva lactuca utilizando los efluentes del cultivo de Seriola lalandi. Las tres macroalgas utilizadas alcanzan altos valores de remoción de nitrito y fosfato, entre 84,0 y 87,5%, respectivamente. En cambio, en la biofiltración de amonio los mejores resultados fueron alcanzados por U. lactuca y A. chilense, ambas con 46,4%. En la remoción de nitrato, A. chilense y M. canaliculata, alcanzaron eficiencias del 40 y 50%, respectivamente. En relación al crecimiento alcanzado por las algas, los resultados muestran que la tasa de crecimiento diario de M. canaliculata registró una pérdida de biomasa cuantificada en 0,29%, por su parte U. lactuca mostró un incremento de 0,78% y A. chilense alcanzó el mejor rendimiento con 2,8%. Este estudio concluye con la confirmación de la utilización de macroalgas en la remoción de nutrientes a partir de efluentes de piscicultura. Además, desde la perspectiva del incremento de biomasa, el cultivo de A. chilense promueve expectativas para la obtención de producciones secundarias a la piscicultura de Seriola lalandi en un sistema integrado de producción.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here