
Actividad antibacteriana de diatomeas marinas aisladas de Acapulco, Guerrero, México
Author(s) -
Cynthia Nájera-Arce,
Patricia Álvarez-Fitz,
Donaciano Pérez-Castro,
Jeiry Toribio-Jiménez,
Natividad Castro-Alarcón
Publication year - 2018
Publication title -
revista de biología marina y oceanografía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.259
H-Index - 25
eISSN - 0718-1957
pISSN - 0717-3326
DOI - 10.22370/rbmo.2018.53.2.1293
Subject(s) - traditional medicine , biology , medicine
Las diatomeas marinas sintetizan y secretan una gran variedad de metabolitos secundarios con aplicaciones potenciales en la industria farmacéutica, sin embargo su estudio aún es limitado. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo fue aislar y cultivar las especies Chaetoceros curvisetus, Asterionella japonica, y Biddulphia mobiliensis de la Bahía Santa Lucía del Puerto de Acapulco, Guerrero, México, así como determinar la actividad antibacteriana frente a bacterias de importancia clínica y analizar el perfil fitoquímico cualitativo de sus extractos totales. La biomasa fue de 219,62 ± 0,99; 151,12 ± 1,41 y 109,04 ± 1,48 mg para C. curvisetus, A. japonica, y B. mobiliensis, respectivamente. Extractos con hexano, diclorometano, y acetona fueron obtenidos de cada especie, y el perfil fitoquímico cualitativo indicó que estas diatomeas marinas fueron ricas en aceites esenciales, alcaloides, y terpenos. Se observó que los extractos de C. curvisetus poseen alta actividad con Concentraciones Mínimas Inhibitorias (CMI) entre 0,5 y 2 mg mL-1 para bacterias tipo ATCC y de 8 y 16 mg mL-1 para cepas de E. coli productoras de BLEE.