z-logo
open-access-imgOpen Access
Nociones de patrimonio
Author(s) -
Maximiliano Soto Sepúlveda
Publication year - 2022
Publication title -
márgenes/márgenes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-4463
pISSN - 0718-4034
DOI - 10.22370/margenes.2021.14.21.3103
Subject(s) - humanities , art , political science , philosophy
El gusto por el pasado suele manifestarse a través de una tendencia a materializar lo desaparecido, lo derruido contenido, por ejemplo, en construcciones que aún muestran rasgos de un periodo anterior o en tradiciones que congregan reuniones familiares y comunitarias para hablar de otros tiempos y de cómo se practicaban antes las cosas. Una tendencia que en muchos casos se traduce por un culto del patrimonio que busca rescatar, proteger y conservar bienes y prácticas culturales. Proceso que ha venido acrecentándose desde comienzos de la década de 1980, y que ha influido en la conceptualización, así como en el debate y la reconfiguración a escala mundial de lo que se entiende por patrimonio. En el presente artículo, exploraremos la noción de patrimonio que se estructuró a lo largo del siglo XX, y hasta la fecha, a partir de documentos y debates circunscritos al ámbito de las políticas de organismos internacionales como la OIM, el ICOMOS, la Unesco y el Consejo de Europa. Un discurso estructurante que ha reconfigurado la noción de patrimonio hacia una comunidad patrimonial, concepto clave a revisar en el contexto de la ciudad de Valparaíso, Chile, y en relación al rol de la Universidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here