
Evolución de la segregación residencial y condiciones de habitabilidad de las viviendas de los adultos mayores en la ciudad de Córdoba, Argentina
Author(s) -
Enrique Peláez,
Florencia Molinatti
Publication year - 2016
Publication title -
márgenes/márgenes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-4463
pISSN - 0718-4034
DOI - 10.22370/margenes.2016.13.19.1030
Subject(s) - humanities , geography , political science , art
Las ciudades latinoamericanas experimentan un proceso acelerado y sin precedentes de envejecimiento de su población, lo cual implicará importantes desafíos para la sociedad y sus gobiernos. La dimensión demográfica de este proceso ha sido ampliamente documentada en la literatura especializada, pero poco se conoce sobre su dimensión urbana. Este trabajo tiene por objetivo analizar, utilizando datos censales, los niveles y patrones de la segregación residencial en la población adulta mayor al interior de ciudad de Córdoba en 1991, 2001 y 2010, y analizar las condiciones de habitabilidad de las viviendas de los adultos mayores en los conglomerados envejecidos.Los resultados indican que los adultos mayores se encuentran altamente segregados en la ciudad de Córdoba. Este grupo poblacional ocupa zonas específicas en el espacio urbano, entre las cuales se evidencian grandes heterogeneidades como consecuencia de los procesos urbanos y demográficos que han moldeado y cambiado los perfiles de los espacios residenciales de la ciudad. Hacia 2010 se observa un menor número de espacios residenciales con máximas de concentración de adultos mayores en el área central y en algunos barrios peri-centrales con un marcado proceso de gentrificación y una mayor presencia de conglomerados residenciales en los barrios tradicionales localizados en áreas intermedias y en el corredor noroeste, caracterizados por un proceso de despoblamiento.