z-logo
open-access-imgOpen Access
Derivas pintoresquistas en el espacio turísticos
Author(s) -
Laura Susana Zamudio Vega
Publication year - 2015
Publication title -
márgenes/márgenes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-4463
pISSN - 0718-4034
DOI - 10.22370/margenes.2015.12.16.310
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
La comunicación propuesta es parte de una investigación más amplia sobre la relación arquitectura y turismo. En dicho estudio constatamos una creciente influencia de los imaginarios sociales en la configuración de los asentamientos turísticos, tanto en sus aspectos formales como en su uso. En síntesis, para dar a los turistas lo que esperan encontrar en los lugares visitados y lograr que el negocio funcione, los promotores turísticos han ido “adaptándolos” a lo que los turistas imaginan de ellos. Así, el imaginario de un lugar, por tópico que sea, termina configurando el espacio y su uso. En el turismo contemporáneo, el empleo del pintoresquismo es una tendencia en auge para promover lugares que pretenden ser turísticos, sobre todo en aquellos destinos inmersos en los entornos rurales, las ciudades intermedias, pequeños barrios dentro de ciudades ya turísticas, y/o lugares donde la actividad turística parece la alternativa más viable para el crecimiento económico. En base a esto, el tema que aquí se desarrolla busca explicar a través de diversos ejemplos las formas en que puede materializarse el imaginario del pintoresquismo en los enclaves turísticos, incluso en los patrimoniales, señalando las consecuencias (físicas, estéticas, mediáticas y culturales) que ha traído para estos casos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here