z-logo
open-access-imgOpen Access
Reflexiones sobre la territorialidad periurbana. el caso de Saint-Basile-le-Grand y Mc Marsterville
Author(s) -
Mario Bédard,
Sandra Breux
Publication year - 2014
Publication title -
márgenes/márgenes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-4463
pISSN - 0718-4034
DOI - 10.22370/margenes.2014.11.14.322
Subject(s) - humanities , art
independientemente de su lejanía y antes de sr “atrapada” por los actuales e irresistibles progresos urbanos, la periferia urbana era un lugar habitado por personas que se lo habían apropiado, modulándolo a su imagen y eso le dio un significado especifico. Sin embargo, desde finales de la década de 1960, estos lugares revierten su sentido por un habitar exógeno, iterativo y urgente. ¿Considerando que los nuevos residentes importan con ellos sus formas de vida y habitar, formado por sus respectivas experiencias y sus aspiraciones de bienestar, es posible que se den cuenta, en este nuevo hábitat, de un habitar similar y que, por lo tanto, participen de un mismo sentido de pertenencia?A partir de entrevistas con los habitantes de los dos municipios cercanos de Montreal y que se encuentran en plena fase de expansión urbana, esta reflexión aborda los diversos significados de las áreas periurbanas y múltiples vocaciones territoriales que se asocian en Quebec. Finalmente, es difícil determinar un estilo de vida de la periferia urbana porque los términos de apropiación y los propósitos de identificación vinculados a la periurbanización nominal de Mc Masterville y Saint- Basile- le- Grand son tan diferentes que es improbable que estemos en presencia de un mismo fenómeno. Esta variación nos apareció todo particularmente sensible a la investigación de estos dos ambientes y original estilos de vida, distintos de las otras periferias próximas o alejadas de la metrópolis.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here