z-logo
open-access-imgOpen Access
Espacios urbanos de apropiacion y desvio: la funcion socio-espacial discursiva en el caso de Madrid y Alcala de Henares en España
Author(s) -
Zacharie Hatolong Boho
Publication year - 2014
Publication title -
márgenes/márgenes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-4463
pISSN - 0718-4034
DOI - 10.22370/margenes.2014.11.14.321
Subject(s) - humanities , art , political science
El presente artículo trata de investigar los modos de apropiación/desvío del espacio urbano por fines discursivos. A partir de fotografías que hemos sacado en Madrid y Alcalá de Henares (España) es posible determinar las categorías espaciales apropiadas o desviadas, la tipología de los actores en presencia – las llamadas tribus urbanas que se enfrentan con los poderes públicos – y la temática de los discursos inscritos en el espacio. A partir de los discursos en cuestión es también posible enfocar la sociología de los grupos y movimientos sociales, es decir, sus características y sus itinerarios dentro del espacio urbano. Por lo demás, el estudio permite medir la temperatura psico-social de una España en crisis cuya población se teme lo peor. Como es de suponer, las categorías conceptuales “apropiación” y “desvío” se fundamentan en un criterio normativo ya que el acto de apropiación/desvío constituye una contravención con la normativa en términos de planificación y protección del entorno urbano. De hecho, las categorías espaciales que son los muros, los cubos de basura, las calles, las plazas y los monumentos, etc. son las que más se dejan apropiar o desviar en virtud de los caracteres de visibilidad, apertura y anonimato. En cuanto a la temática de los discursos inscritos en esos espacios, permiten medir el clímax/anticlímax social y explorar el itinerario de las nuevas sociabilidades.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here