
Practicas sociales y apropiaciones A Citta della Pieve. Una tarde de agosto en Piazza Matteotti, seguimiento de usos y nictemero
Author(s) -
Melissa Bellesi
Publication year - 2014
Publication title -
márgenes/márgenes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-4463
pISSN - 0718-4034
DOI - 10.22370/margenes.2014.11.14.320
Subject(s) - humanities , philosophy , sociology
Los lugares donde viven los hombres están marcados por sus usos y sus vivencias. Al apropiárselos, éstos últimos modifican el lugar fabricando su atmosfera. Actuando sobre el espacio, aprehendiéndoselo y luego entregándoselo a otros, los habitantes dan prueba de una conciencia de la cualidad y del estatuto de un espacio público, compartido, y momentáneamente privatizado. A pesar de su flexibilidad, los lugares poseen cualidades propias, características físicas que van, recíprocamente a inducir sobre los comportamientos y las apropiaciones. Es innegable que un lugar provisto de un banco invita a sentarse, mientras que un lugar desprovisto de este equipamiento y otros muretes y/o fuentes de agua, no ofrecerá esta posibilidad, reduciendo el número de susceptibles usuarios para adoptar esta postura.Si los usuarios (y sus usos) cambian los lugares, los transforman y crean sus atmosferas, la observación de lugares públicos de la ciudad de Citta della Pieve, en umbría, confirma que la composición de lugar así como de los elementos que la jalonan pueden sugerir o también orientar los comportamientos de los usuarios. Si un lugar es definido por el orden según el cual de distribuyen algunos elementos en una coexistencia adecuada (De Certeau, 1990), existe pues una jerarquía e intercambios entre los elementos que lo constituyen. Pero también existe una jerarquía de los usos previstos por los elementos constitutivos del lugar, un banco invitando a sentarse, y los que se excluyen, o se tornan complicados. Existe pues, para un lugar dado, y una configuración dada, una organización interna que va a invitar a algunos comportamientos ¿Cuál es el impacto de estos elementos internos y sus relaciones sobre el comportamiento de los usuarios? ¿Existe un vínculo entre un lugar y, en consecuencia, sus cualidades intrínsecas, y las maneras de usarlo?