
Micro- entreprises et dynamique socio- économique alternative dans la región du Bío-Bío (Chili).
Author(s) -
Bruno Mallard
Publication year - 2012
Publication title -
márgenes/márgenes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-4463
pISSN - 0718-4034
DOI - 10.22370/margenes.2012.9.11.336
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Las innumerables micros actividades que integran en Chile la llamada economía popular o informal han ido adquiriendo un nuevo perfil en los últimos quince años. Ellas han conservado su relevancia cuantitativa, pero corresponden en su gran mayoría a establecimientos más bien consolidados, y hasta en una región considerada poco dinámica como la del Bío-Bío (VIIIa) se han convertido en una opción laboral muy valorada por los pobladores (habitantes de los sectores populares, o poblaciones). Tal evolución ha despertado entre observadores e instituciones oficiales un renovado interés por el estudio de la “pequeña producción urbana”. Pero las interpretaciones usuales, directamente inspiradas en el modelo clásico de la empresa y la actividad económica, fracasan en su intento de dar cuenta de su especificidad. Definir la identidad de dichos emprendimientos informales supone aprehenderlos desde la vinculación con su medio local originario: el de las poblaciones, que exhibe fuertes especificidades sociales y culturales. Visto desde este ángulo, los emprendimientos populares no se perfilan primordialmente como dispositivos económicos sino como totalidades sociales vertebradas por una pluralidad de lógicas. Su racionalidad mercantil no se despliega autónomamente, sino que se encuentra permanentemente relativizada y alterada por las otras dimensiones del vivir cotidiano de los actores: el contexto doméstico, el entorno comunitario, las lógicas de identidad y desarrollo personal… De esta manera, las microempresas populares abren una vía original en términos de organización socioeconómica, al margen de las normas y marcos ortodoxos del desarrollo.