z-logo
open-access-imgOpen Access
Convertir el problema de la informalidad en una oportunidad política. El ejemplo de la regulación del comercio ambulante en los centros históricos de la Ciudad de México y de Lima
Author(s) -
Caroline Stamm
Publication year - 2012
Publication title -
márgenes/márgenes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-4463
pISSN - 0718-4034
DOI - 10.22370/margenes.2012.9.11.335
Subject(s) - humanities , political science , art
Anti-icono urbano, el comercio callejero, ambulante o informal ha sido condenado por todos los actores urbanos y erradicado a través de políticas urbanas de reubicación, que lograron un consenso en la década de los noventas en el contexto de patrimonialización de los centros históricos. Sin embargo, parece insuficiente analizar estas políticas únicamente en relación a la liberación de los espacios urbanos y a la protección y puesta en escena del patrimonio. Estas acciones de las autoridades políticas buscaron también revertir las dinámicas de tolerancia y corrupción y afirmar la capacidad de gobernar de las autoridades metropolitanas y de sus ejecutivos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here