z-logo
open-access-imgOpen Access
La compasión como elemento clave de la práctica profesional en las instituciones de salud
Author(s) -
Marianela Mejías De Duatye
Publication year - 2021
Publication title -
benessere
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0719-7764
DOI - 10.22370/bre.61.2021.3039.
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La práctica de los profesionales de la salud se sustenta en una relación interpersonal, requiere de sensibilidad y empatía, no es una simple actividad mecánica o un actuar sobre el paciente o familia, es una actividad donde se involucran las partes en la búsqueda de alivio del sufrimiento y el bienestar de quien sufre. El presente artículo tiene como objetivo reflexionar acerca de la actuación del personal de salud y la compasión como elemento clave de la práctica profesional en las instituciones sanitarias. Aunque la compasión es aparentemente intuitiva, persiste una brecha entre lo que los pacientes consideran un pilar de la atención de calidad y la capacidad de los proveedores de la atención médica para brindar este componente esencial. Se concluye que la compasión es una palabra que se encuentra inmersa en el personal de la salud, sin embargo, es un concepto complejo y polisémico, que requiere ser estudiado a la luz de lo que significa y conceptualizan los pacientes, familiares y profesionales de la salud. El modelaje de actitudes compasivas durante la formación, podrían contribuir a cambios positivos en la atención del paciente; en consecuencia al cuidado humanizado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here