
Utilización de bacillus megaterium y bacillus thuringiensis para la detección de hongos toxicogénicos
Author(s) -
Adriana Saubois O,
Gabriele Basilico,
Peggy González
Publication year - 2019
Publication title -
boletín micológico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-3114
pISSN - 0716-114X
DOI - 10.22370/bolmicol.1988.3.4.1553
Subject(s) - bacillus thuringiensis , bacillus megaterium , biology , bacteria , genetics
Se estudió la respuesta de distintos hongos toxicogénicos frente a una cepa de Baclllus megaterium y Bacillus thuringiensis serotipo 1, mediante la técnica empleada por Basílico y col (1987).La actividad de las micotoxinas se expresó en función de los diámetros de las zonas de inhibición y mediante la medida de la longitud de las células bacterianas situadas en el borde de las mismas.La cepa de B. thuringiensis presentó mayores halos de inhibición frente a extractos conteniendo aflatoxinas, zearalenona. ocratoxina, esterigmatocistina, patulina y patulina conjuntamente con citrinina. También se observó inhibición frente a un extracto de Fusarium melanochlorum productor de toxina acetil T-2. Las mayores elongaciones celulares se obtuvieron con extractos conteniendo aflatoxinas.s, zearalenona y frente a un extracto de Aspergillus ochraceus productor de ocratoxina A.Con B. megaterium se obtuvieron halos menores o resultados negativos. Este microorganismo no presentó las elongaciones celulares características de B.thuringiensis serotipo 1