z-logo
open-access-imgOpen Access
Aislamiento de cepas queratinolíticas, con modificación del anzuelo Queratinoso
Author(s) -
Delia P. Alvarez,
B. J. C. de Bracalenti
Publication year - 2019
Publication title -
boletín micológico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-3114
pISSN - 0716-114X
DOI - 10.22370/bolmicol.1984.2.1.1466
Subject(s) - humanities , biology , art
De muestras de suelo correspondiente a sectores ocupados por espacios libres -plazas, parques, baldíos- comprendidos en la zona urbana de la ciudad de Rosario (República Argentina), se aislan cepas de hongos queratinoliticos-fílicos, entre ellos dermatofitos geofílicos, utilizando como anzuelo queratinoso: pelos estériles de caballo y de niño, con y sin tratamiento alcalino. La alcalinización del anzuelo queratinoso, determinó que éste fuera utilizado por un mayor número de colonias con capacidad queratinolítica, no relacionadas a los dermatofitos.La ausencia de grupos SH- libres en el desarrollo in vitro, de Microsporum gypseum y Keratinomyces ajelloi sobre las queratinas hidrolizadas, nos hizo pensar que la degradación de las mismas, se realiza en forma distinta a la estudiada empleando queratinas nativas, o sin hidrolizar, las cuales forman radicales tioles, como catabolitos.Esta variante metabólica, necesaria para la queratinolisis, pudo ser aprovechada por otras cepas que se muestran competitivas con un substrato en esas condiciones.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here