z-logo
open-access-imgOpen Access
Descripción de biomecánica asociada a disyunción maxilar con anclaje esqueletal: Reporte de caso
Author(s) -
Patricio Rojas Bustos,
Pedro Córdova Salinas,
Geraldine Santos Naranjo,
Carolina Vergara Santoro
Publication year - 2021
Publication title -
applied sciences in dentistry
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0719-5761
DOI - 10.22370/asd.2021.2.2.2595
Subject(s) - humanities , medicine , art
Introducción: La discrepancia transversal corresponde a una anomalía común en ortodoncia, la cual debe ser corregida tempranamente. Actualmente para su tratamiento existen disyuntores con anclaje dentario, híbrido o esqueletal, los cuales limitarían los efectos adversos que han sido asociados a los disyuntores con anclaje dentario. Dada la falta de evidencia concreta con respecto a los efectos de la disyunción con anclaje esqueletal, es que este reporte de caso profundiza en su biomecánica, determinando cambios dentarios y esqueletales, medidos en imágenes de tomografía computarizada cone-beam (TCCB). Caso clínico: Paciente de sexo masculino, 13 años de edad,  presenta una compresión maxilar de 6 mm. Su tratamiento consistió en un disyuntor tipo BAME (bone-anchored maxillary expander), dispositivo soportado por 4 microtornillos palatales. Se tomaron registros de TCCB, previo (T0) y posterior a la disyunción (T1). Se registraron mediciones transversales a nivel anterior y posterior, modificando el protocolo de medición propuesto por Rojas et al. (1). Se utilizaron puntos de referencias alveolares y dentarios, medidas angulares de inclinación de caninos y primeros molares, y se identificó el estadío de maduración de la sutura medio palatina (SMP), junto con la medición del diastema interincisivo. Discusión: El dispositivo tipo BAME generó un aumento en la dimensión transversal de tipo esqueletal evidenciado en los parámetros transverales alveolares y dentarios en una proporción similar, radiolucidez de la SMP, angulación molar invariable y disminución simétrica en la inclinación canina. Lo anterior demostró una disyunción maxilar paralela sin efectos biológicos adversos. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here