
Los Santuarios de la Patria : La representación histórica de la Independencia en los museos chilenos
Author(s) -
Cristian Urzúa Aburto
Publication year - 2021
Publication title -
sophia austral
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-5605
pISSN - 0718-0535
DOI - 10.22352/saustral202127006
Subject(s) - humanities , art
La época de emancipación americana constituye un periodo donde las flamantes repúblicas comienzan a escribir su historia, para lo cual crean una serie de mecanismos y dispositivos que enaltecen representaciones épicas y heroicas bajo la ideología de los grupos dominantes. Una de estas instituciones es el museo, que en Chile comenzó a bosquejarse con proyectos y exhibiciones esporádicas durante todo el siglo XIX, pero que tomó forma definitiva con la inauguración del Museo Histórico Nacional en 1911, surgiendo posteriormente distintos museos históricos que hasta el día de hoy reproducen un imaginario patrio. El propósito de este artículo es identificar, caracterizar e interpretar las exhibiciones actuales vinculadas a la Independencia en Chile (1810-1826) en cinco museos históricos (Museo Histórico Nacional, Museo Histórico y Militar, Museo del Carmen de Maipú, Museo Marítimo Nacional y Museo Regional de Rancagua), explorando su origen, trayectoria y proyecciones. La investigación establece que estos museos, pese a las reformulaciones en su guiones, tienen un relato común que los erige como santuarios seculares donde se les rinde culto a la patria y a sus próceres. Se indagan además miradas historiográficas y exposiciones museales críticas que tensionan el relato oficial y permiten una reflexión que complejiza el proceso independentista, eje interpretativo del museo histórico en su conjunto.