z-logo
open-access-imgOpen Access
La Evaluación Psicológica Reconstructiva (EPR) 129 en la investigación criminal de homicidios
Author(s) -
Francisco Ceballos-Espinoza,
Santiago Policía de Investigaciones de Chile
Publication year - 2021
Publication title -
revista logos ciencia and tecnología/revista logos ciencia and tecnología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2422-4200
pISSN - 2145-549X
DOI - 10.22335/rlct.v13i3.1449
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
Junto al alza cuantitativa de homicidios durante los últimos años, históricamente se han registrado casos cuya investigación criminal resulta particularmente compleja. De ahí que exista una constante demanda de nuevas metodologías que permitan efectivizar los resultados del trabajo de los equipos policiales investigativos. En este escenario, la Evaluación Psicológica Reconstructiva (EPR) surge como la posibilidad de realizar una evaluación psicológica indirecta y retrospectiva, en ausencia del sujeto (víctima/victimario), orientada a explicar la posible relación entre las características psíquicas y el acto criminal. En el presente artículo se indaga sobre los aportes de la EPR dentro de la investigación criminal de homicidios; en particular, se revisan los hallazgos –reportados en la literatura científica–, que resultan de utilidad para una adecuada interpretación de la evidencia recopilada a partir de este método indirecto de evaluación. Se concluye que la EPR constituye un elemento de gran utilidad dentro de la investigación criminal de alta complejidad; además, señala la necesidad de superar las actuales barreras metodológicas, para la interpretación de la evidencia, mediante el apoyo de esta en sistemas computacionales dentro de este proceso analítico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here