z-logo
open-access-imgOpen Access
Incremento en la duración del permiso exclusivo para padres y sus consecuencias en el cuidado infantil desde la perspectiva de las madres
Author(s) -
Pedro Romero-Balsas
Publication year - 2021
Publication title -
res. revista española de sociología/revista española de sociología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.273
H-Index - 9
eISSN - 2445-0367
pISSN - 1578-2824
DOI - 10.22325/fes/res.2022.85
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Las paternidades van cambiando a lo largo del tiempo junto con, entre otros factores, innovaciones en políticas familiares. Este artículo testa la influencia en la implicación paterna en el cuidado de niños a través del incremento de la duración del permiso de paternidad de dos a cinco semanas llevado a cabo desde 2007 a 2018. Se utilizan los datos de la encuesta de fecundidad de 2018. El tamaño muestral es de 3.388 entrevistas. Se realizan modelos de regresión logística para diez tareas de cuidado de niños. Los resultados apuntan a que el permiso de paternidad de dos semanas conlleva una mayor implicación paterna en actividades de cuidado que incluyen la interacción y juego. Mientras que la utilización del permiso de paternidad de cuatro y cinco semanas favorece la implicación en tareas de cuidado físico. No obstante, no se observan cambios en las tareas de cuidado más feminizadas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here