
¿Influyen las trayectorias familiares en la calidad de vida percibida en la vejez?
Author(s) -
Celia FernándezCarro,
Jordi Gumà
Publication year - 2022
Publication title -
res. revista española de sociología/revista española de sociología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.273
H-Index - 9
eISSN - 2445-0367
pISSN - 1578-2824
DOI - 10.22325/fes/res.2022.109
Subject(s) - humanities , persona , art , sociology
Los eventos relacionados con la formación familiar; uniones y tenencia de hijas/os, condicionan la estructura de las redes sociales de las personas mayores, las cuales se han revelado como un determinante clave del bienestar a edades avanzadas. Este artículo aplica la perspectiva del curso de vida para explorar hasta qué punto el tipo de trayectoria familiar de mujeres y hombres mayores en España influye en su calidad de vida. Utilizando los datos retrospectivos para España de la encuesta Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe (SHARE) se ha generado una tipología de trayectorias familiares para mujeres y hombres mayores. Después, se examina la asociación entre esas tipologías y el indicador CASP-12 mediante un modelo de regresión lineal multivariante. Los resultados muestran que solo las personas con trayectorias familiares caracterizadas por haber convivido en pareja, pero sin descendencia, mantienen niveles de calidad de vida en la vejez considerablemente más bajos, indistintamente del sexo.