
¿Una misma desigualdad? Heterogeneidad estructural, protección social y distribución del ingreso en clave comparada
Author(s) -
Héctor Agustín Salvia,
Santiago Poy Piñeiro,
Ramiro Robles
Publication year - 2021
Publication title -
res. revista española de sociología/revista española de sociología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.273
H-Index - 9
eISSN - 2445-0367
pISSN - 1578-2824
DOI - 10.22325/fes/res.2021.56
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Este artículo analiza las formas en las que las rentas laborales y las transferencias de políticas de bienestar estructuran la desigualdad distributiva en Argentina y España. El coeficiente de desigualdad de Gini de ambos países guarda similitud. ¿Existe una misma desigualdad en Argentina y España? Desde un enfoque estructuralista e institucionalista, se examina la hipótesis de que la heterogeneidad de la estructura productiva y sus efectos sobre el mercado de trabajo y los sistemas de protección social resultan dominantes para explicar el patrón distributivo. Por consiguiente, la semejanza advertida ocultaría matrices distributivas disímiles. Se implementó un análisis descriptivo y un modelo de descomposición del coeficiente de Gin a partir de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares y de la Encuesta de Condiciones de Vida. Los resultados revelan diferencias estructurales tras las medidas descriptivas: en Argentina son fundamentales los ingresos laborales del sector microinformal –de muy baja incidencia en España–, mientras que en el país europeo son centrales los ingresos por protección social.