
Algunas reflexiones sobre la situación del grado en Sociología en España
Author(s) -
Manuel T. Valdés
Publication year - 2020
Publication title -
res. revista española de sociología/revista española de sociología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2445-0367
pISSN - 1578-2824
DOI - 10.22325/fes/res.2020.24
Subject(s) - humanities , philosophy
l grado en Sociología adolece de tres problemas interconectados. Primero, la sociología apenas forma parte de la educación preuniversitaria, lo que da lugar a dos importantes consecuencias: quien se matricula en Sociología dispone de escasa información sobre la disciplina y no habrá desarrollado las habilidades necesarias para un adecuado desempeño durante el grado. Si, a pesar de ello, encontramos un número elevado de alumnos en Sociología, es porque muchos sienten mayor interés por finalizar el nivel universitario que por el aprendizaje del oficio de sociólogo, lo que significará tanto un elevado abandono de la titulación, como un nivel de competencias desarrolladas a la finalización del grado presumiblemente bajo. Finalmente, si el grado atrae una alta proporción de estudiantes sin una auténtica vocación sociológica y poco dispuestos a la realización de esfuerzos significativos, es poco probable que el egresado medio se encuentre en disposición de dedicarse profesionalmente a la sociología.