z-logo
open-access-imgOpen Access
Los pastizales y matorrales de zonas áridas y semiáridas de México: Estatus actual, retos y perspectivas
Author(s) -
Pedro Jurado-Guerra,
Mauricio Velázquez-Martínez,
Ricardo Alonso Sánchez-Gutiérrez,
Alán Álvarez-Holguín,
Pablo Alfredo Domínguez Martínez,
Ramón Gutiérrez-Luna,
Ruben Darío Garza-Cedillo,
Miguel Luna-Luna,
Manuel Gustavo Chávez-Ruiz
Publication year - 2021
Publication title -
revista mexicana de ciencias pecuarias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.206
H-Index - 11
eISSN - 2448-6698
pISSN - 2007-1124
DOI - 10.22319/rmcp.v12s3.5875
Subject(s) - geography , political science , humanities , art
El objetivo fue revisar el estado actual de los pastizales semiáridos y matorrales áridos del norte y centro de México, así como analizar los retos y perspectivas del uso de estos ecosistemas. Desde la década de los años 1950, el INIFAP en colaboración con otras instituciones han generado y transferido conocimientos sobre manejo de pastizales, lo cual se ha reflejado en el uso de prácticas de manejo en los ranchos ganaderos del país. Los pastizales y matorrales han sufrido disturbios, principalmente la apertura de tierras para cultivos y se encuentran deteriorados principalmente por el sobrepastoreo. La utilización de los pastizales y matorrales a través del pastoreo debería incluir una carga animal adecuada, sistemas de pastoreo y prácticas estratégicas de distribución del pastoreo. A pesar del deterioro, existe una gran diversidad de recursos genéticos, principalmente de pastos, que pueden ser utilizados para conservación y producción de semilla para rehabilitación de los pastizales. La resiembra, aunque de alto costo y riesgo, es una opción para rehabilitar aquellos pastizales o matorrales deteriorados. Estos ecosistemas pueden proporcionar servicios ambientales, principalmente captura de carbono para mitigar el cambio climático. Los retos son generar, transferir y aplicar conocimientos e innovaciones tecnológicas para lograr un manejo sostenible de los pastizales y matorrales, a pesar de algunas amenazas como la baja inversión en ciencia y tecnología, el cambio climático y la avaricia humana. Para lograr esto, es imprescindible la participación conjunta y comprometida de todos los actores e instituciones involucrados en el uso de estos ecosistemas. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here