
Actividad antihelmíntica in vivo de hojas de Acacia cochliacantha sobre Haemonchus contortus en cabritos Boer
Author(s) -
Gastón Federico Castillo-Mitre,
Rolando Rojo Rubio,
Agustín Olmedo-Juárez,
Pedro Mendoza de Gives,
José Fernando Vázquez-Armijo,
Alejandro Zamilpa,
Héctor Aarón Lee-Rangel,
Leonel AvendañoReyes,
Ulises MacíasCruz
Publication year - 2021
Publication title -
revista mexicana de ciencias pecuarias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.206
H-Index - 11
eISSN - 2448-6698
pISSN - 2007-1124
DOI - 10.22319/rmcp.v12i1.5131
Subject(s) - haemonchus contortus , biology , veterinary medicine , larva , botany , medicine
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la inclusión de hojas de Acacia cochliacantha en una dieta de mantenimiento para cabritos de la raza Boer en el conteo fecal de huevos (CFH) de Haemonchus contortus, consumo de agua y materia seca. Diez cabritos recién destetados (16.850 ± 1.630 kg de peso vivo inicial y 3 meses de edad), fueron experimentalmente infestados con larvas (L3) de H. contortus (350 larvas por kilogramo de peso vivo), para probar dos tratamientos: T1: testigo (animales infectados con larvas L3 de H. contortus, sin inclusión de hojas de A. cochliacantha) y T2: animales infectados con larvas L3 de H. contortus, con inclusión de 5% hojas de A. cochliacantha en la dieta. Antes de asignar los tratamientos a los animales, se realizó un CFH por gramos de heces en cada uno de ellos y de esta manera agruparlos de mayor a menor en relación a la cantidad de huevos presentes en las heces, en los dos animales con valores más altos se asignaron aleatoriamente T1 o T2 y así sucesivamente hasta completar cinco repeticiones verdaderas para cada tratamiento. Las variables medidas fueron: CFH (por gramo de heces), consumo de agua y consumo de materia seca (CMS). Los resultados encontrados demostraron reducción (P 0.05). Se concluye que la adición de hojas de A. cochliacantha en dietas para cabritos tienen actividad antihelmíntica, por lo que esta leguminosa arbórea podría representar una opción en el manejo integral de la nematodiasis de cabritos Boer en crecimiento.