z-logo
open-access-imgOpen Access
Diversidad y estructura genética de una población de cabras criollas negras de tres municipios del estado de Querétaro, México
Author(s) -
Juan Carlos Silva-Jarquin,
H. Andrade-Montemayor,
Héctor Raymundo Vera Ávila,
Marina Durán-Aguilar,
Sergio Iván Román-Ponce,
Vincenzo Landi,
Amparo Martínez Martínez,
Juan Vicente Delgado Bermejo,
Consorcio BioGoat
Publication year - 2019
Publication title -
revista mexicana de ciencias pecuarias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.206
H-Index - 11
eISSN - 2448-6698
pISSN - 2007-1124
DOI - 10.22319/rmcp.v10i4.4908
Subject(s) - humanities , biology , art
Desde su llegada a México, las cabras han experimentado un largo proceso de adaptación y selección, dando como resultado animales locales de elevada rusticidad. Sin embargo, la importación de razas mejoradas y el intento de sustituir a los genotipos criollos por éstas, ha llevado a gran parte de este ganado al borde de la extinción. Un ejemplo es la cabra criolla negra (CCN), reconocida por su rusticidad y la calidad de su leche. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar genéticamente una población de CCN. Se utilizaron 30 microsatélites, obteniendo; el número de alelos por marcador (NA), el número medio de alelos (MNA), número efectivo de alelos (Ae), la heterocigosidad observada (Ho) y esperada (He), el contenido de información polimórfica (PIC), el índice de fijación calculado con el estadístico FIS y el equilibrio de Hardy Weinberg (HWE). La población fue comparada con 13 razas caprinas del proyecto BioGoat. Los resultados mostraron que existe una elevada diversidad genética en este ganado. Se obtuvieron 243 alelos con un MNA de 8.1 alelos por locus. Los marcadores resultaron muy informativos con un PIC de 0.6. La He promedio de 0.71 y Ho de 0.62 puede indicar que existe un ligero desequilibrio en la población. La distancia de Reynolds mostró que la CCN se encuentra más distanciada genéticamente de la población Anglonubia y más cercana a la Murciano-Granadina. Los resultados aquí presentados sugieren que la población CCN representa una estructura racial bien diferenciada de las poblaciones incluidas en el estudio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here