
Formación de recursos humanos en ambientes mediados por tecnología. Perspectivas y orientaciones desde la mirada de los diseñadores instruccionales
Author(s) -
Flavia Lorena Ruiz Díaz,
Gabriela Vilanova
Publication year - 2017
Publication title -
informes científicos y técnicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1852-4516
DOI - 10.22305/ict-unpa.v9i2.246
Subject(s) - humanities , persona , political science , philosophy
En la actual sociedad del conocimiento las exigencias sobre formación permanente son constantes, es necesario contar con personas formadas, reflexivas y con pensamiento crítico, que sean capaces de realizar las transformaciones necesarias dentro del lugar donde se desempeñan como profesionales. En este sentido se destaca el concepto de “educación continua” como un encuadre educativo que privilegia el pensar los problemas cotidianos de la práctica para lograr la articulación teoría-práctica. El objetivo debe ser aprender a aprender, ya que en el ámbito laboral se espera que los recursos humanos tengan capacidad de innovar y de resolver problemas, entre otras cosas. Detrás del conocimiento aparecen las innovaciones, como causantes de prácticamente todos los cambios sociales, tecnológicos, científicos, culturales y económicos.
La formación continua es un imperativo, al menos si se pretende ser un profesional actualizado en su área de conocimiento, o tener las competencias y habilidades necesarias para desenvolverse eficazmente en su contexto en particular, y en la sociedad en general.La introducción de nuevas tecnologías ha modificado la manera de hacer las tareas requiriéndose de formación y especialización de los recursos humanos en el desarrollo de habilidades en ambientes mediados por tecnología y de gestión de conocimiento, buscando espacios de integración más allá de los límites de una organización.
En el marco del Proyecto de Investigación 29/B177, Aprender y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación como instrumentos mediadores en los procesos de construcción de conocimiento del Instituto de Educación y Ciudadanía (IEC) de la Universidad de la Patagonia Austral (UNPA), se inicia en el año 2015 una línea de investigación sobre estrategias didácticas y diseño de acciones formativas en ambientes virtuales. El presente informe se desarrolla en el marco de Beca de alumna de posgrado financiada por Secyt UNPA.