z-logo
open-access-imgOpen Access
Consideraciones al momento de evaluar la migración del simulador ns-2 al ns-3
Author(s) -
María Luz Almada,
Carlos A. Talay
Publication year - 2020
Publication title -
informes científicos y técnicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1852-4516
DOI - 10.22305/ict-unpa.v12.n2.732
Subject(s) - humanities , physics , art
En el mundo tecnológico actual, donde las redes están creciendo rápidamente, se exige que los protocolos de red sean robustos, confiables y versátiles. Es por ello que antes de ser propuestos para su uso, deben ser estudiados a fondo, para lo que se requiere utilizar herramientas informáticas que permitan examinar su comportamiento en diferentes entornos. Es así que, con este fin, se utilizan simuladores de redes. Uno de estos simuladores es el ns-2, que ha sido utilizado de manera exhaustiva en ámbitos académicos y científicos por casi dos décadas. Sin embargo, con el lanzamiento de un nuevo simulador, el ns-3, que difiere en muchos aspectos de su antecesor y requiere la reformulación de los programas escritos para la versión anterior, surge el interrogante si la actualización a las nuevas versiones es realmente necesaria.Es así que, nos preguntamos si el simulador de redes que utilizamos es suficiente para nuestro trabajo o si la nueva versión aportará considerables beneficios en las investigaciones actuales y futuras. Determinar si la inversión de tiempo en el aprendizaje de una nueva herramienta, producirá suficientes mejorías en las tareas que requiere la investigación de redes, es una decisión importante.Este informe presenta de manera comparativa las dos versiones del simulador. Se describen las ventajas y desventajas, alcances, limitaciones y requisitos para la utilización de cada una de las versiones.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here