
Desarrollo de competencias digitales en propuestas pedagógicas en ambientes mediados
Author(s) -
Luciana Terreni,
Gabriela Vilanova,
Jorge Varas
Publication year - 2019
Publication title -
informes científicos y técnicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1852-4516
DOI - 10.22305/ict-unpa.v11.n3.797
Subject(s) - humanities , political science , art
La tecnología ha sido causa de cambios en las prácticas culturales y sociales que nos traspasan como individuos y como ciudadanos. Las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han potenciado la generación de nuevos puestos de trabajo asociados al conocimiento y a la información, han propiciado nuevas formas de ejercer ciudadanía, han generado nuevas formas de apropiación del conocimiento, han promovido nuevos hábitos y costumbres, han propiciado el surgimiento de la sociedad informacional. El uso de entornos virtuales de aprendizaje que complementan la presencialidad de la clase tradicional favorecen el desarrollo de competencias digitales necesarias para desenvolverse en la sociedad informacional. El alumno al acceder a información en línea, procesarla, compartirla y expresarse en torno a ella ya sea en la virtualidad como en la presencialidad construye las dimensiones que Jordi Adell (1997) menciona como parte fundamental de la competencia digital: competencia informática, competencia informacional, competencia cognitiva genérica, alfabetizaciones múltiples y ciudadanía digital. Es así como el trabajo con wikis y documentos colaborativos, espacios de intercambio sincrónicos y asincrónicos, propuestas de trabajos entregables vía plataforma virtual, propuestas de producciones multi e hipermediales, trabajo en redes sociales, navegación y visionado de recursos de internet contribuyen a la construcción de competencias digitales en alumnos de nivel superior de carreras presenciales que también proponen trabajos en la virtualidad como forma de extender el aula.
La temática abordada en la presente publicación es una de las líneas de investigación de los proyectos en el marco del grupo GIEAVA “Grupo de investigación de innovación en procesos de enseñanza y aprendizaje en ambientes virtuales de aprendizaje” de la UNPA. Este trabajo se enmarca en el contexto de Beca de investigación en el proyecto PI 29/B207, Innovación en procesos de enseñanza aprendizaje en ambientes mediados por tecnologías de la información y la comunicación, del Instituto de Educación y Ciudadanía (IEC). Se indaga sobre experiencia en la cátedra Práctica Profesionalizante 2 del segundo año de la tecnicatura en análisis y desarrollo de software del Instituto Sedes Sapientiae en la que se ha implementado modelos pedagógicos basados en blended learning.