
Epistemología en Enfermería. Una revisión del acto de cuidar desde Michel Foucault, el modelo de Roper, Logan & Tierney y el concepto de “bildung” de Gadamer
Author(s) -
Rosana Elisabet Firpo
Publication year - 2021
Publication title -
hermenéutica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1668-7361
DOI - 10.22305/hermeneutic-unpa.n19.a2021.765
Subject(s) - humanities , philosophy , persona
Desde mediados del siglo pasado el sustento teórico de la disciplina Enfermería se nutrió a través de la elaboración de teorías y modelos de diferente rango y orientación, la mayoría de ellos originados en los Estados Unidos (Henderson, Peplau, Rogers, Leininger, Orem, por citar sólo los más conocidos). De hecho, en la Universidad de Iowa se desarrolló una taxonomía diagnóstica con el propósito de homogeneizar el lenguaje enfermero[1] que al día de hoy cuenta con una importante aceptación a nivel mundial en lo que respecta al desarrollo de los planes de cuidado.Sin embargo, el intento de imponer esos modelos teóricos en el contexto de América Latina -más que nada por parte de los ámbitos académicos- ha sido muy resistido. A fin de revisar el sustrato filosófico de la adopción de un modelo teórico para la disciplina Enfermería, desde este trabajo se parte de la concepción de persona desde Michel Foucault como ser de vida, trabajo y lenguaje y se recurre al concepto de bildung (Gadamer, 2004) entendido como “edificación” para orientar una necesaria revisión en lo que hace al objeto de estudio y trabajo de la Enfermería.A partir de hacer énfasis en la persona (familia/comunidad por extensión) destinataria de los cuidados, se propone explicitar la articulación de los tres planos del cuidado a fin de dotar identidad a la disciplina Enfermería al superar el enfoque instrumental y tecnocrático que en general ha teñido a la profesión.En este camino, se acuerda con Richard Rorty (1979) en la necesidad de mantener el diálogo –en este sentido la taxonomía diagnóstica de la NANDA sería un obstáculo- y se postula un objeto de estudio interdisciplinar que ponga a conversar a las diferentes disciplinas involucradas en el acto de cuidar y se considera que desde el Modelo de Roper, Logan y Tierney, al incluir los determinantes sociales de la salud, es posible tender puentes no sólo hacia la interdisciplina sino además hacia la intersectorialidad. [1] NANDA (North American Nursing Diagnosis Association)