
Cohesión familiar y factores relacionados en adolescentes escolarizados
Author(s) -
Santiago Goméz Velásquez,
Giselly Matagira Rondón,
Maite Catalina Agudelo-Cifuentes,
Dedsy Yajaira Berbesí Fernández,
Santiago Alberto Morales-Mesa
Publication year - 2021
Publication title -
universidad y salud/universidad y salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-7066
pISSN - 0124-7107
DOI - 10.22267/rus.212303.233
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
Introducción: El nivel de cohesión de un núcleo familiar permite caracterizar los vínculos y relaciones que existen entre sus miembros y constituye un insumo fundamental para el desarrollo de políticas y programas de intervención en la familia. Objetivo: Identificar factores asociados a la cohesión familiar en adolescentes del Municipio de Envigado. Materiales y métodos: Estudio transversal, de fuente de información primaria, con una muestra de 1008 estudiantes de dos colegios de Envigado. Se utilizó la escala de cohesión familiar, de Depresión de Zung, de Habilidades Sociales de Gismero, y preguntas sociodemográficas y de consumo de sustancias. Resultados: El 61,5% de los adolescentes se encontraban sin riesgo de alcoholismo, el 73,8% sin dependencia a drogas, un 16,5% tenían riesgo de depresión y un 81,7% presentaban buenas habilidades sociales. La prevalencia de cohesión familiar fue 96,6%. La satisfacción con la familia y la ausencia de depresión, se asociaron a buena cohesión familiar. Conclusiones: La presencia de depresión en el adolescente y un alto nivel de insatisfacción con el núcleo familiar son factores asociados a la falta de cohesión familiar; factores como la violencia intrafamiliar, las habilidades sociales y el consumo de sustancias psicoactivas no presentaron asociación con la variable de interés.